En un anuncio realizado durante su programa semanal «Con Maduro +», el presidente Nicolás Maduro informó que este martes 8 de abril firmará un Decreto de Emergencia Económica. Esta medida tiene como objetivo principal «defender y proteger» la economía venezolana frente a las políticas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Maduro denuncia «guerra nuclear comercial» de EE.UU.
Durante su intervención, Maduro destacó que su equipo de gobierno ha desarrollado un plan integral que incluye el impulso de 13 motores económicos, los cuales son sectores estratégicos que buscan reactivar y diversificar la economía del país. «Estos motores deben seguir produciendo y funcionando para que la economía pueda dar respuestas ante la guerra comercial y económica», enfatizó el mandatario.
El presidente venezolano hizo hincapié en la necesidad de cuidar la economía nacional y la soberanía del país, instando a los venezolanos a unirse en la defensa de su patria. «Cuidemos a nuestro país, a nuestra América, tenemos el plan y la voluntad para seguir adelante», añadió, mostrando confianza en las capacidades del gobierno para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Maduro no escatimó en críticas hacia la política económica de Trump, calificándola como una «guerra nuclear, comercial y económica» de alcance global. En sus declaraciones, advirtió que las consecuencias de estas medidas son «negativas» y afectan no solo a Venezuela, sino también al pueblo estadounidense y al resto del mundo.
También te puede interesar: Inician postulaciones para elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
«Estamos atentos y observando los primeros resultados negativos de la guerra comercial impuesta por Estados Unidos, ante el desplome de los mercados financieros. Ha sido golpeado el mundo entero. Castiga en primer lugar al pueblo norteamericano», concluyó Maduro, subrayando los efectos adversos que las sanciones arancelarias han tenido a nivel global y doméstico.
El anuncio del Decreto de Emergencia Económica ha generado diversas reacciones entre analistas económicos y opositores al gobierno. Algunos expertos consideran que esta medida es un intento desesperado por parte del gobierno venezolano para estabilizar una economía que ha estado en crisis durante años. Otros critican que, a pesar de los planes anunciados, las políticas implementadas hasta ahora no han logrado revertir la hiperinflación ni mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Por otro lado, sectores afines al gobierno han expresado su apoyo a las medidas anunciadas por Maduro, argumentando que son necesarias para enfrentar un contexto adverso marcado por las sanciones internacionales y la presión económica externa.
El futuro económico de Venezuela sigue siendo incierto, con desafíos que requieren soluciones efectivas y sostenibles.


