La vinotinto jugará los cuartos de final ante Canadá en Dallas, con la oportunidad de igualar su mejor resultado histórico en una Copa América, las semifinales alcanzadas en 2011.
El equipo del “Bocha” Batista tuvo una fase de grupos con paso perfecto por primera vez, y llegan repletos de fe para seguir avanzando en el torneo. Canadá, por su parte, quieren sorprender en su primera participación en la Copa, comandados por su estrella, Alphonso Davies.

Con la ilusión de todo un país respaldándolos, la selección de Venezuela tendrá una cita con la historia este viernes, donde se medirán ante Canadá en los cuartos de final de la Copa América, buscando igualar su mejor resultado en la competición.
La Vinotinto es la sensación del continente. Por primera vez lograron avanzar la fase de grupos ganando todos los partidos. Con seis goles a favor y solo uno en contra, los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista demostraron su capacidad para reponerse ante la adversidad.
Le puede interesar: Argentina vence 4 a 2 en penales a Ecuador y se define el primer encuentro de cuartos de final
En su debut, a pesar de jugar con un hombre más contra Ecuador por la temprana expulsión de Enner Valencia, empezaron perdiendo gracias al gol de Sarmiento. Una frase que se repite mucho estos días en Venezuela es “por primera vez en la historia”, ya que fue la única ocasión en la que el equipo nacional logró remontar un juego que comenzó perdiendo en la Copa América.
Luego, en el encuentro ante México, Rafa Romo se vistió de héroe atajando un penal en los minutos finales para mantener el triunfo de forma dramática. El plantel vinotinto dio muestras de su habilidad para saber sufrir los partidos.

Ante Jamaica llegó la exhibición, una espectacular segunda mitad finalizó con goleada 3-0, desplegando un gran nivel, aunque fuese ante un rival desorganizado defensivamente.
La Copa sirvió a Batista para probar nuevas caras y consolidar otras. Eduard Bello, con dos goles, erigió como una figura en la que se puede confiar cuando la situación es adversa.
Otra de las revelaciones del torneo es Jon Aramburu. El lateral derecho de la Real Sociedad se adueñó rápidamente de la banda criolla. Con su enorme velocidad y sacrificio defensivo, enamoró a toda una afición.
Por su parte, Canadá, comandados por Jesse Marsch, tuvo el lujo de eliminar a Chile y Perú en el grupo A, avanzando como segundo puesto detrás de la vigente campeona, Argentina.

Sin embargo, la producción ofensiva de los norteamericanos es escasa. Se convirtieron en la segunda selección que clasifica de la fase de grupos habiendo anotado solamente un gol (Jonathan David vs Perú), emulando lo hecho por México en 2001.
Este torneo, que serviría como preparación para el Mundial 2026 que organizarán junto a México y Estados Unidos, está demostrando ser una prueba de la evolución que la selección de la hoja de maple vive, liderados por su estrella, Alphonso Davies, uno de los mejores laterales izquierdos del planeta.
El AT&T Stadium, casa de los Dallas Cowboys, será el escenario para el duelo entre venezolanos y canadienses este viernes 5 de julio, a las 9:00 de la noche, hora de Venezuela.
La diáspora venezolana en Texas está lista para apoyar a su país y colmar las gradas del AT&T Stadium bajo el lema que tanto caracteriza al actual boom Vinotinto, “mano tengo fe”.

De aquella camada que supo jugar unas semifinales de América en 2011 tan sólo permanecen tres en la actual plantilla: Tomás Rincón, Alexander González, y el capitán, Salomón Rondón.
Para «Bocha» Batista arrancó un nuevo torneo
El seleccionador de Venezuela, el argentino Fernando Batista, subrayó este jueves que empieza un torneo nuevo en la Copa América 2024, al llamar a pasar la página de una fase de grupos con nueve puntos para concentrarse en los cuartos de final contra Canadá.
«Nos sentimos bien, venimos de hacer una fase de grupos muy buena, casi ideal, pero aún no logramos nada», resaltó Batista en conferencia de prensa en el AT&T Stadium en Arlington, Texas, sede del compromiso de cuartos de final este viernes.

«Ahora empieza un torneo nuevo, porque no puedes depender de un empate o de un resultado anterior», expresó.
Venezuela acabó como líder del Grupo B con victorias ante Ecuador (2-1), México (1-0) y Jamaica (3-0). Canadá por su parte fue segundo del Grupo A detrás de Argentina, dejando en el camino a Chile y Perú.
Batista evitó revelar cartas en torno a la posible inclusión de jugadores jóvenes en el once inicial como el mediocampista Telasco Segovia o el pulso que existe en el lateral derecho entre Jon Aramburu y Alexander González. «Está lindo eso. Cuando tienes jugadores a buen nivel, competitivos, para un entrenador es muy bueno», manifestó.
Apoyo a Buchanan
El DT envió un mensaje de apoyo al extremo canadiense Tajon Buchanan, quien fue operado el miércoles por fractura de tibia en un entrenamiento.

«Me pongo en el lugar de él y desde ya le mando saludos, porque ningún jugador quiere sufrir una lesión como la que él tuvo», indicó.
El mediocampista Yangel Herrera, ficha del Girona en España, mantuvo la línea del seleccionador.
«El estado emocional y anímico de todo el equipo es increíble por el trabajo que hicimos en la fase de grupos, pero sabemos que eso pasó y que nos tenemos que enfocar en el partido siguiente», declaró Herrera.