El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, advirtió este viernes que el sistema de salud en Venezuela concluye 2024 con un déficit significativo, marcado por una atención deficiente debido a la escasez de insumos.
Esta situación ha deteriorado tanto la calidad como la cantidad de servicios disponibles para los pacientes.
Durante su intervención en el programa «Buenos Días», Urbina destacó que el país enfrenta un rezago de 20 a 30 años en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
“Es una deuda social con los pacientes, resultado de un sistema quebrado que ha generado una emergencia humanitaria compleja”, afirmó.
El especialista subrayó la crítica falta de prevención en salud y abogó por una mayor inversión en medidas preventivas. “Debemos priorizar la prevención sobre la curación”, instó, sugiriendo que las autoridades deben consultar a los profesionales en los centros asistenciales para mejorar la situación.
La crisis del sistema de salud venezolano se manifiesta en la escasez de medicamentos y el colapso de hospitales, donde muchos operan con recursos mínimos.
Según informes, hasta el 90% de las instalaciones no cuentan con insumos básicos, lo que obliga a los pacientes a llevar sus propios materiales.
La falta de personal médico también es alarmante, con más de 42,000 profesionales que han abandonado el país debido a las condiciones laborales.
Urbina concluyó su intervención haciendo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas y consulten a quienes están en la primera línea del sistema sanitario.
La situación exige atención inmediata para revertir el deterioro y garantizar el derecho a la salud en Venezuela.