Cinco altos dirigentes de Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado, ofrecieron este viernes su primera conferencia de prensa tras su dramática fuga de la residencia de la embajada argentina en Caracas, donde permanecieron asilados durante más de 13 meses bajo asedio del régimen de Nicolás Maduro. Magalli Meda, mano derecha de Machado, junto a Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, relataron desde un hotel en Washington los detalles de una operación que calificaron como “milagrosa” y “de precisión”, negando de plano cualquier tipo de negociación con el chavismo para lograr su salida del país.
Declaraciones sobre la escapada de la embajada de Argentina
“Que nosotros estemos sentados aquí es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas con riesgos enormes”, resumió Magalli Meda, visiblemente emocionada, ante los medios internacionales. Los cinco dirigentes, todos colaboradores cercanos de Machado, habían ingresado a la embajada argentina en marzo de 2024, tras la emisión de órdenes de captura por delitos de conspiración y traición a la patria en el contexto de la persecución judicial contra la oposición venezolana.
Durante más de 400 días, los opositores soportaron un asedio constante: vigilancia policial, cortes de electricidad y agua, restricciones al ingreso de alimentos y medicinas, y el aislamiento diplomático tras la ruptura de relaciones entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolás Maduro, que dejó la residencia bajo custodia brasileña. La situación se agravó con el retiro del personal argentino y el aumento de la presión sobre los asilados, quienes sobrevivieron gracias a víveres enlatados y energía solar.
La fuga, bautizada por los propios protagonistas como “Operación Guacamaya”, fue ejecutada con una sincronización que sorprendió incluso a sus protagonistas. “Fue un rescate de los más espectaculares de la historia de las fugas que se ha registrado. Solo la osadía, la valentía y la coordinación y la planificación hizo que nosotros estemos acá”, destacó Omar González. Los dirigentes insistieron en que no hubo negociación alguna con el régimen de Maduro y agradecieron el respaldo de la diplomacia argentina, que coordinó la salida, y de Estados Unidos, que facilitó su llegada a territorio norteamericano.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó la participación de Washington en la operación y calificó el rescate como “exitoso”, agradeciendo a todos los involucrados y criticando al régimen de Maduro por sus abusos y amenazas a la estabilidad regional. El presidente Donald Trump, por su parte, destacó la importancia simbólica de la operación en el contexto de la lucha democrática en Venezuela.
Lea también: Daniel Noboa asume la presidencia de Ecuador por segundo mandato
Durante la conferencia, los opositores relataron cómo, tras meses de encierro y privaciones, lograron salir de la residencia sin disparos ni caos, en una acción que describieron como “perfecta sincronización, como si el tiempo mismo se hubiera detenido para concedernos un milagro”. La operación se produjo mientras Maduro y altos funcionarios se encontraban fuera del país, lo que facilitó el movimiento de los rescatados.