Este jueves 8 de agosto, la familia del exdiputado a la Asamblea Nacional y exalcalde del municipio Piar, Américo de Grazia, hizo pública su preocupación tras denunciar su desaparición. La noticia ha sacudido el panorama político venezolano, en un momento de creciente tensión y represión en el país. Rayceida De Grazia, hija del dirigente opositor, utilizó sus redes sociales para informar sobre la situación, revelando que la última comunicación con su padre tuvo lugar el miércoles 7 de agosto, poco después del mediodía.
Desaparición de Américo De Grazia
En un emotivo mensaje, Rayceida expresó su angustia y preocupación, afirmando que su padre no está en prisión, sino que «está secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro». La joven denunció que, tras más de 24 horas sin saber de su paradero y después de buscarlo «bajo las piedras», la familia logró enterarse de que Américo de Grazia se encuentra en El Helicoide, conocido por ser uno de los mayores centros de tortura en Venezuela.
La desaparición de De Grazia se inscribe en un contexto de creciente represión en el estado Bolívar y en todo el país. Desde el 29 de julio, se han reportado 48 arrestos de disidentes en Bolívar, incluyendo a tres funcionarios públicos. Esta ola de detenciones ha generado un ambiente de miedo entre los ciudadanos, quienes han manifestado que la falta de protestas en la región es consecuencia del temor a ser arrestados por participar en actividades de apoyo al excandidato Edmundo González Urrutia.
🇻🇪🗣️"ÉL VIAJÓ A CARACAS PARA HACER PÚBLICA UNA DENUNCIA"
María De Grazia, hija del exalcalde @AmericoDeGrazia, denunció a través de sus redes sociales la desaparición de su padre hace más de 24 horas.
Detalló que ha sido fuertemente asediado por su inclinación política. pic.twitter.com/j6FbmjFweq
— 800 Noticias (@800Noticias_) August 8, 2024
Lea también: Brasil, Colombia y México exigen transparencia al CNE en resultados electorales
El panorama represivo en Venezuela se ha intensificado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como el ganador. La proclamación de Maduro como presidente ha sido recibida con desconfianza y rechazo por parte de la oposición y de la comunidad internacional, lo que ha llevado a miles de venezolanos a salir a las calles en defensa de su voto. Sin embargo, esta movilización ha sido respondida con una dura represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
Desde el estallido de las protestas, más de 1.102 personas han sido detenidas en todo el país, incluyendo activistas de derechos humanos, testigos electorales, abogados y manifestantes. La represión ha sido tal que muchas organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Foro Penal han denunciado violaciones sistemáticas y el uso de la fuerza para silenciar a quienes se oponen al régimen.