El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dio por rotas el lunes 26 de agosto las relaciones con Brasil, tildando a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de «arrastrado» y de querer ser el «representante de los yanquis» en América Latina. Durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la ALBA, Ortega cuestionó a Lula por su posición crítica sobre el resultado de las elecciones venezolanas del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
Presidente de Nicaragua se las cantó clarito a los presidentes de Brasil y Colombia:
“Si querés que te respete, respetá, si querés que te respete el pueblo bolivariano respetá la victoria del presidente es Nicolás Maduro y no andes allí de arrastrado…
del pobre Petro que… pic.twitter.com/k7rFajVRfl
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 26, 2024
El dirigente sandinista dijo que Lula es uno de los presidentes que ha tenido una «reacción brutal» y «cobarde» por no reconocer el triunfo de Maduro, y que forma parte de los «Gobiernos serviles, traidores, arrastrados». Ortega reprochó que Lula anda «repitiendo las consignas de los yanquis y de los europeos, y de los Gobiernos arrastrados de América Latina». También recordó los «alborotos» de corrupción como «los escándalos Lava Jato» durante la primera Administración de Lula.
El pasado 8 de agosto, el embajador de Brasil en Nicaragua fue expulsado por el Gobierno de Ortega, según la versión oficial, por no asistir al acto de celebración del 45 aniversario de la revolución sandinista. En reciprocidad, el gobierno de Brasil decidió expulsar a la embajadora de Nicaragua.
Lea también: Activista Tamara Suju denuncia traslado de manifestantes a cárceles rehabilitadas por el gobierno
En otra parte de su intervención, Ortega ofreció «combatientes sandinistas» para ir a pelear por Venezuela en caso de «una intervención» desde Colombia, advirtiendo que el imperialismo podría organizar «una contrarrevolución armada» debido a su «herida» por la victoria de Maduro. El mandatario nicaragüense comentó que no ve al presidente colombiano, Gustavo Petro, «alimentando» a ese posible «ejército mercenario», pero sí a otros exgobernantes como Álvaro Uribe y a Iván Duque.