El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Zulia ha reiterado su exigencia de liberación inmediata del periodista Leandro Palmar y su asistente técnico Belices Salvador Cubillán. Ambos han cumplido 30 días bajo arresto tras ser detenidos mientras cubrían una protesta opositora en la Plaza de la República de Maracaibo el pasado 9 de enero. La institución denuncia condiciones inhumanas y falta total de justificación legal para su encarcelamiento.
Comunicado oficial del CNP Zulia
Leandro Palmar, coordinador de Información en LUZ Radio 102.9 FM, y Belices Salvador Cubillán fueron capturados por militares durante una cobertura informativa sobre una concentración ciudadana en Maracaibo. Posteriormente, fueron acusados formalmente por terrorismo, asociación para delinquir, instigación al odio y alteración del orden público. El CNP Zulia rechaza contundentemente estas imputaciones considerándolas como parte del proceso sistemático que criminaliza el ejercicio periodístico.
Los detenidos permanecen bajo condiciones precarias sin acceso a defensa privada adecuada; les fue asignado un defensor público. Esta situación refleja las tensiones entre las autoridades venezolanas y los medios independientes que buscan informar sobre eventos políticos sensibles.
El CNP destaca que estos arrestos forman parte del patrón generalizado contra los periodistas: actualmente hay once profesionales privados de libertad a nivel nacional. Esto contradice directamente lo establecido por la Ley Venezolana sobre Ejercicio Periodístico, que garantiza el derecho a buscar y difundir información sin censura previa.
Lea también: Ecuador inicia su jornada electoral en medio de violencia y crisis económica
La crisis política venezolana se intensificó tras las elecciones presidenciales cuestionadas en julio pasado. La oposición denunció fraude electoral lo cual llevó a manifestaciones masivas represaliadas violentamente por fuerzas gubernamentales. Este clima hostil hacia los medios independientes dificulta aún más el trabajo periodístico libre.
El Colegio Nacional de Periodistas exige no solo la liberación inmediata sino también un fin definitivo a la persecución contra los comunicadores sociales. Su postura es firme: no descansarán hasta garantizar plenamente el ejercicio libre del periodismo dentro del país.