El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sancionará a quienes incumplan el servicio electoral en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, informó este sábado el canal estatal VTV a través de una nota.
Las sanciones contemplan multas que oscilan entre entre 15 y 50 dólares y «la posibilidad de imponer un arresto de un día por cada unidad tributaria impuesta», aseguró VTV, sanción que no se contempla en la Ley Orgánica del Poder Electoral.
Las multas tienen, según la nota, el «objetivo de incentivar el cumplimiento de los deberes electorales y la participación», aunque en Venezuela el voto no es obligatorio, pero sí lo es el desempeño de las funciones que corresponden a los ciudadanos elegidos para los diferentes roles en las mesas de sufragio, cuya ausencia debe estar justificada.
Las excepciones y bajas deben ser consignadas en la Oficina Regional Electoral de la jurisdicción correspondiente dentro de los diez días siguientes al aviso, y su publicación en la Gaceta Electoral.
Para las elecciones presidenciales, el CNE habilitará 15.800 centros en todo el país, en los que podrán votar los 21.620.705 venezolanos que están llamados a elegir a su presidente para los próximos seis años.
En su página web, la institución señala que las multas por incumplimiento al servicio electoral pueden oscilar entre 15 y 50 unidades tributarias, es decir, entre 3,71 y 12,37 dólares estadounidenses.
Además, se contempla la posibilidad de imponer un arresto de un día por cada unidad tributaria impuesta por el organismo. Estas sanciones tienen como objetivo “incentivar” el cumplimiento de los deberes electorales y la participación.
Lea también: Más de la mitad de centros de votación solo tendrían una mesa para las presidenciales
“Quienes incumplan injustificadamente con el Servicio Electoral Obligatorio, serán sancionados con multas equivalentes a quince Unidades Tributarias (15 U.T.) y cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) o arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria”, notificaron.
Cabe resaltar que los electores seleccionados deberán prestar servicio en las funciones que les asigne la Junta Nacional Electoral y el CNE durante un año a partir de la fecha de selección, que en este caso fue el pasado mes de abril.
¿Cuáles son las excepciones para prestar el servicio?
Los ciudadanos que fueron seleccionados por el Poder Electoral podrán notificar su baja del servicio siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
1.- Ser mayor de sesenta y cinco años de edad.
2.- Tener alguna discapacidad física, mental, de salud o legal, debidamente certificada por las autoridades competentes.
3.- Ser candidato en el proceso electoral, ejercer un cargo de dirección nacional o regional en una organización con fines políticos o ser promotor o promotora de un grupo de electores y electoras.
4.- Prestar servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio y aquellos trabajadores y funcionarios que en razón de la naturaleza de sus labores le impide asistir a desempeñar sus funciones el día de las votaciones.
Los interesados pueden consignar las excepciones al Servicio Electoral Obligatorio en la Oficina Regional Electoral de su jurisdicción únicamente en un lapso de diez días hábiles luego de la publicación de la selección en la Gaceta Electoral.
CNE inicia proceso de capacitación virtual para miembros de mesa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha puesto en marcha desde este viernes 28 de junio un proceso de capacitación virtual para los 900.780 electores seleccionados como miembros de mesa en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 28 de julio.
Para acceder a la formación, los electores deben verificar si fueron seleccionados como miembros de mesa en el sitio web del CNE por medio del “Registro electoral definitivo”.
Una vez que se ha confirmado la elección como miembro de mesa, en la página web del CNE aparecerán unos banners entre los que se debe seleccionar “capacitación de miembros de mesa”, para luego acceder a la plataforma ECAP y llevar a cabo la capacitación.
En la nueva página, se debe hacer clic en “Registrar cuenta de usuario” e ingresar los datos personales solicitados para verificar la identidad: cédula, nombres, apellidos, teléfono, correo electrónico. En caso de tener dificultades para ingresar la información, se puede utilizar la opción de la lupa en la esquina superior derecha para cargar los datos automáticamente.
Luego, se debe hacer clic en “Configuración de contraseña” y seguir los pasos correspondientes para obtener la clave y poder iniciar sesión en la plataforma.
Las pruebas consisten en preguntas de selección simple, selección múltiple y verdadero o falso. Aunque el manual no especifica la cantidad de respuestas correctas necesarias para aprobar, indica que en caso de no hacerlo, la capacitación se da por terminada.