Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció este martes la decisión del órgano elector en revocar la invitación realizada a la Unión Europea (UE) para participar como veedor en las elecciones presidenciales pautadas para el próximo 28 de julio.
Durante una rueda de prensa, Amoroso señaló que la decisión es consecuencia de la ratificación por parte de la UE en su posición colonialista, manteniendo su política de «sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas» contra Venezuela.
Según el presidente del CNE, estas sanciones provocaron restricciones en el acceso a medicinas, alimentos, educación, deportes y economía, además de limitar a los empresarios la adquisición de materias primas e insumos necesarios para el desarrollo de la industria nacional.
Amoroso reiteró que Venezuela ha sido objeto del robo indiscriminado de empresas y reservas de oro, con la complicidad de la UE y el silencio de diversos organismos internacionales, lo que ha generado la pérdida de más de mil millones de dólares que estarían destinados a la inversión social.
En este sentido, el poder electoral exigió a la UE que proceda al levantamiento de las sanciones y el cese de su posición hostil. La decisión del CNE refleja la tensa relación entre Venezuela y la UE, así como el impacto de las sanciones en el país sudamericano.